Petacalco

Breve descripción del conflicto
Petacalco es una población en el estado de Guerrero con aproximadamente 4,000 habitantes. En 1993 se inauguro la Central Termoeléctrica Presidente Plutarco Elías Calles. Una termoeléctrica de 4 generadores con una capacidad instalada de 2,400 MW, convirtiéndola en una de las centrales más grandes de America Latina, la más grande de México y la única, fuera de la región carbonífera de Coahuila que todavía utiliza carbón como forma de generación de energía. El resultado es un importante impacto en la vida cotidiana de las personas.
[-102.1131355, 17.9801605]
Actores involucrados en el caso
Actores promoventes del proyecto
Comisión Federal de Electricidad,
Empresas de importación/exportación (Puerto Lázaro Cárdenas)
Actores en oposición al proyecto
Pescadores
Grupos ambientalistas locales
Población local.
Consecuencias documentadas
Los impactos han sido documentados de manera extensiva por los pobladores de la región. En las fotos y videos que aquí se presentan se muestran las consecuencias de varios de estos impactos así como la forma en la que la población ha experimientado estas consecuencias.
Movilizaciones y estatus del caso
Petacalco cuenta con grupos organizados de pescadores así como grupos de acción ciudadana local como Juntos por el bienestar de Petacalco. Estos grupos han buscado y solicitado acciones al gobierno federal para reducir el impacto de las planta en su territorio.
Explicación detallada del caso
Petacalco es una población en el estado de Guerrero con aproximadamente 4,000 habitantes. En 1993 se inauguró la Central Termoeléctrica (C.T.) Presidente Plutarco Elías Calles., una termoeléctrica de cuatro generadores con una capacidad instalada de 2,400 MW, lo que la convirtió en una de las centrales más grandes de América Latina, la más grande de México y la única, fuera de la región carbonífera de Coahuila, que aún utiliza carbón como fuente de generación de energía.
El resultado ha sido un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas. Petacalco, ubicada a apenas 100 kilómetros de Zihuatanejo—un destino turístico importante para México y el estado de Guerrero—se encuentra en una zona de gran riqueza ecológica y social. La región, que cuenta con playas y una vegetación nativa abundante, fue reconocida y narrada por turistas y extranjeros en los años 60 y 70 por su belleza y naturaleza prístina. Sin embargo, desde la construcción de la planta termoeléctrica, la región ha sido completamente sacrificada en favor de la generación de energía.
A pocos kilómetros de la C.T. Pdte. Plutarco Elías Calles, Petacalco ha cambiado gradualmente su uso de suelo para dar paso a grandes industrias transportistas marítimas, que han colonizado sus alrededores con infraestructuras destinadas a albergar cientos de miles de contenedores de carga, que zarpan desde el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Además, la confluencia del crimen organizado ha diezmado los movimientos sociales y ha fomentado una cultura de clientelismo que ha persistido durante décadas, impulsada también por el padrinazgo del gobierno federal en la región. Durante la década de los noventa, los movimientos de pescadores lograron algunas concesiones del gobierno federal, representado por la CFE. Sin embargo, estos beneficios se concentraron en unos pocos líderes políticos y tuvieron poco impacto directo en el bienestar de la población local.
Más tarde, una vez que la planta fue construida, los beneficios se redujeron progresivamente. Actualmente, la región paga una de las tarifas de electricidad más altas del país, a pesar de soportar la contaminación y el deterioro ambiental causado por la termoeléctrica. La electricidad generada en la región no beneficia a la comunidad, sino que se destina a otros lugares.
Cada dos meses, cuando llega el momento de pagar el servicio, un automóvil contratado por la CFE recorre las calles de Petacalco anunciando con un altavoz el cobro de la luz. Los habitantes deben desplazarse varios kilómetros para realizar el pago.
Las afectaciones a la calidad del aire no solo provienen de las emisiones directas de la central—que cuenta con siete generadores capaces de producir 2,778 MW de electricidad—sino también de la quema de basura y residuos de la planta, una práctica recurrente. Los pobladores han documentado estos incendios, además de otras afectaciones como la contaminación de acuíferos, la devastación de la vida marina en la región y el impacto social, que ha dejado a la población con pocas opciones económicas.
La falta de empleo ha llevado a muchos habitantes a depender de trabajos cada vez más precarios, como la recolección de piedras de río, o a abandonar el territorio por razones económicas, ya que la planta termoeléctrica no genera suficientes oportunidades laborales para la comunidad.
Referencias
ARTÍCULOS ACADÉMICOS:
- Morales, Y., Lechón, Y., Rodríguez, A., Romero, R., Becerra, J. (2019). ANÁLISIS DE LA SUSTENTABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, CASO DE ESTUDIO: TERMOELÉCTRICA PLUTARCO ELÍAS CALLES "PETACALCO" . Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. p.44-51. https://www.researchgate.net/profile/Jose-Solleiro/publication/338052414_PERSPECTIVAS_DE_SUSTENTABILIDAD_EN_MEXICO/links/5dfbd885a6fdcc28372ebd6e/PERSPECTIVAS-DE-SUSTENTABILIDAD-EN-MEXICO.pdf#page=47
- Sosa, R., Bravo, H., Fuentes, G., Rosas, S., Granados, E., Sánchez, P. (2016). ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE MERCURIO EN LAS PLANTAS CARBOELÉCTRICAS DE MÉXICO. Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-49992017000200325&script=sci_abstract&tlng=pt
- Ortis, C. (2009). Análisis de los impactos ambientales causados durante la construcción de la Central Carboeléctrica del Pacifico. Universidad Autónoma de Querétaro. https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/496
LIBROS
- Centrales carboeléctricas: expediente de hechos relativo a la petición SEM-04-005. (2014). CCA. https://www.cec.org/wp-content/uploads/wpallimport/files/04-5-ffr_es.pdf
NOTICIAS
Salud
- Escobar, B. (20 de enero del 2025). “Ruido infernal de la termoeléctrica en Petacalco afecta a los vecinos, denuncian. El Sur. https://suracapulco.mx/ruido-infernal-de-la-termoelectrica-en-petacalco-afecta-a-los-vecinos-denuncian/
- Escobar, B. (4 de noviembre 2024). Hay 200 casos de cáncer en Petacalco en este 2024, asegura el líder de la cooperativa de pescadores La Boba. El Sur. https://suracapulco.mx/hay-200-casos-de-cancer-en-petacalco-en-este-2024-asegura-el-lider-de-la-cooperativa-de-pescadores-la-boba/
Agua
- Arias, A. (24 de abril 2024). Advierten sobre elevado consumo de agua en central eléctrica de Petacalco. ENERGY21. https://energy21.com.mx/politica-y-normatividad-2024-04-24-advierten-sobre-elevado-consumo-de-agua-en-central-electrica-de/
- México afronta largo camino para contener contaminación de sus aguas. (2024). SEM México. https://semmexico.mx/mexico-afronta-largo-camino-para-contener-contaminacion-de-sus-aguas/
- Lázaro, E. (3 de junio de 2024). Demanda de electricidad agota recursos hídricos en Guerrero. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/estados/Demanda-de-electricidad-agota-recursos-hidricos-en-Guerrero-20240603-0153.html
Violencia y economía
- Castro, H. (2017). Petacalco: vivir entre la miseria y el narcotráfico. MIRA. https://www.americas.org/es/petacalco-vivir-entre-la-miseria-y-el-narcotrafico/
Acciones del gobierno
- Atiende gobierno del estado la problemática ambiental de Petacalco. (12 de junio de 2023). Transformando Guerrero. https://www.guerrero.gob.mx/articulo/atiende-gob-a-petacalco/
- Ofrece el gobierno de Guerrero respaldo a pobladores de Petacalco. (5 de mayo del 2023). Quadratin Guerrero. https://guerrero.quadratin.com.mx/ofrece-el-gobierno-de-guerrero-respaldo-a-pobladores-de-petacalco/
Ecocidio
- MCCI: Carboeléctrica en Petacalco, Guerrero produce un ecocidio con tolerancia de las autoridades. (6 de julio de 2022). infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2022/07/06/mcci-carboelectrica-en-petacalco-guerrero-produce-un-ecocidio-con-tolerancia-de-las-autoridades/
Salud y medio ambiente
- Espino, D. (2022). CFE, 29 años contaminando Petacalco. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/cfe-29-anos-contaminando-petacalco/
- Cisneros, V., Corzo, B. (6 de julio de 2022). La carboeléctrica que produce muerte. Mexicanos contra la corrupción y la impunidad. https://contralacorrupcion.mx/la-carboelectrica-plutarco-elias-calles-que-produce-muerte/
- Castillo, I. (26 de febrero de 2023). Enfermedades, muerte y contaminación provoca Termoeléctrica de Petcalco. El Sol de Acapulco. https://oem.com.mx/elsoldeacapulco/local/enfermedades-muerte-y-contaminacion-provoca-termoelectrica-de-petacalco-17267142
Incendios
- Escobar, B. (27 de noviembre del 2024). Reportan vecinos de Petacalco incendio dentro de la termoeléctrica. El Sur. https://suracapulco.mx/reportan-vecinos-de-petacalco-incendio-dentro-de-la-termoelectrica/
VIDEOS
Casos relacionados

La Comunidad de El Bosque, Tabasco

El mal llamado "Tren Maya"
